ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS

Psicólogos en Alcala de Henares   651 61 70 42


Cefaleas - Asma - Diabetes - Tiroidismo - Úlceras de estómago - Cáncer - Enfermedades del corazón - Cólon irritable - Otros


En  general se dice que existen somatizaciones cuando una persona presenta síntomas físicos que no pueden ser explicados por una enfermedad .La persona sufre de malestar en el día a día pero no hay una explicación médica para su problema.

Los síntomas no suelen mejorar con tratamiento médico ya que la causa de base no se está trabajando.Los fármacos pueden hacer efecto durante un tiempo, pero después vuelven los síntomas sin explicación aparente o aparecen síntomas nuevos.

 

Como es difícil de entender, los pacientes no suelen creer que tengan un problema psicológico y les cuesta acudir al psicólogo. Cuando se busca un poco en profundidad en su día a día aparecen sucesos y situaciones estresoras que provocan malestar y con las que se vive continuamente sin darles solución. Son situaciones que les superan  (ejem: estrés laboral, problemas familiares) o que no saben como resolver. el cuerpo va acumulando tensión y estrés y al final aparecen síntomas físicos.

 

Desde la Psicosomática se han estudiado las enfermedades médicas que tienen una base de estrés y serían muchas: cefaleas,asma,diabetes,tiroidismo,úlceras de estómago, cáncer, enfermedades del corazón, cólon irritable,etc.


El papel del psicólogo en estas patologías  psicosomáticas es importante con el fin de paliar los conflictos internos por los que está pasando el paciente. Aprendiendo a controlar las situaciones estresoras o en conflicto, la persona puede mejorar su sintomatología física.

Si comprendemos la relación entre mente y cuerpo será más fácil atajar la enfermedad desde la  Medicina y desde la Psicología. Combinando los dos tratamientos la calidad de vida del paciente mejora bastante.

 

Psicólogos en Alcala de Henares

ww.vsanzpsicologia.com

 

 

Libro recomendado:

 

La Psicosomatica: Del silencio de las emociones a la enfermedad.

 

Nuestras emociones han sido desatendidas, silenciadas e incluso castigadas por los imperativos morales de nuestra vida. Obligadas a buscar un cauce de expresión, encuentran en el cuerpo, en sus funciones, síntomas y dolores una vía de escape.