¿QUÉ HACER ANTE UNA PAREJA MALHUMORADA?
TERAPIA DE PAREJA
Psicólogos en Alcala de Henares 651 61 70 42
Generalmente este mal humor se debe a causas ajenas y externas a la pareja, a situaciones conflictivas como pueden ser problemas laborales o con los niños, fracaso en alguna actividad que se iba a llevar a cabo, al no salir bien, el afectado está más irritable.
El problema de estos ataques repentinos de mal humor es que nos pillan desprevenidos, con lo cual es difícil estar a la altura y no entrar de lleno en la discusión.
A continuación explicamos algunos trucos para poder controlar a la pareja que presenta este comportamiento, cada método por separado puede ser útil, pero a veces, tendremos que combinar varios de ellos para que sean efectivos:
- Uno de los métodos más utilizados , es “Ignorar la explosión de cólera”. Puede parecer que haciendo esto podemos exacerbar todavía más la ira del otro, al no hacerle caso; sin embargo, si es útil cuando la discusión no está todavía en pleno auje. Si la discusión a llegado a mayores puede ser contraproducente usar este truco , con lo cual pondremos en práctica algún otro que se relatan más adelante.
Si lo usamos a menudo estaremos enseñando a la otra persona a que no vamos a reaccionar ante su ira inexplicable, a que no nos sentimos aludidos y por lo tanto su conducta acabará por extinguirse, ya que no consigue lo que busca: nuestra atención.
- También puede ser útil en estos momentos tener preparada de antemano alguna frase para contestar al ataque, la cual repetiremos como un disco rayado las veces que haga falta. De este modo lo que conseguimos es que nuestra pareja no reciba ningun tipo de información que le pueda ayudar a fomentar la discusión. Terminará por callarse aburrido de escuchar siempre la misma frase. Frases que se pueden usar son, por ejemplo:
“ Sé que este ataque no es por mí”
“Esto que me dices no está dirigido hacia mi persona”
“Tu mal humor no me va a estropear el día”
- Un truco muy utilizado puede ser el “Darse un tiempo”. Ante una discusión, lo mejor que se puede hacer es salir de allí y una vez calmado volver a reiniciar la discusión desde la tranquilidad. Para hacerlo bien tendremos que informar a nuestra pareja de lo que vamos a hacer:
Ejemplo: “Estoy muy malhumorada , así es que voy a dar una vuelta
con el perro hasta el parque para relajarme, volveré en 45 minutos y
tal vez luego podamos solucionar esto”
- Si el problema que tenemos es que nuestra pareja vuelve a casa malhumorado del trabajo, será ideal hacer preguntas en positivo al recibirlo como por ejemplo: “Cómo ha ido el día”, “quieres tomar algo”, “cómo fué la reunión”, “hoy me pasé por la tienda y compré aquello que tanto te gustaba”, etc. Debemos impedir frases de reproche o negativas al menos hasta que haya pasado un tiempo desde su llegada, por ejemplo: “he estado enferma toda la tarde”, “gasté un montón de dinero en arreglar...”, etc. De esta forma evitaremos que relacione la llegada a casa con más problemas añadidos a los del trabajo y ayudaremos a que el ambiente familiar sea más relajado.
- Otra de las formas para enfrentarnos a este problema será ponernos en el lugar del otro y hacérselo ver, es la llamada “empatía”. Se pueden usar frases que denoten nuestro compromiso con su estado de ánimo o con sus problemas. Frases que comiencen por “entiendo lo que dices…”, “comprendo que te sientas mal por…”
- Cuando los dos miembros de la pareja se sienten presionados por la situación una buena forma de relajarse es buscar una actividad que resulte placentera para los dos y llevarla a cabo, de esta forma dejaremos de lado la discusión y sustituiremos el flujo de pensamientos negativos por otros más apetecibles y placenteros. Ejemplos: ir a tomar algo, salir al cine, darnos un capricho, hacernos u masaje mutuo, etc.
- Siguiendo en la misma dinámica que con el truco anterior, también se puede quitar el mal humor respondiendo con algo completamente contrario, algo gracioso, un chiste, una gratificación, un halago; nuestra pareja se sentirá sorprendido y no tendrá armas para atacarnos. Tendremos cuidado en no utilizar esta técnica en momentos muy acalorados, ya que al igual que ocurría en el primer caso, puede ser que nuestro cónyuge se acalore aún más y lo interprete como algo negativo.
Psicólogos en Alcala de Henares
www.vsanzpsicologia.com